La ruta se ordena por condados. Para cada condado se han escogido uno o dos puntos destacados que se pueden visitar en un día. Para aquellas personas que quieran dedicar más tiempo a visitar un condado, se han seleccionado, además, otros puntos de interés, cuyo número varía según el condado.
Para cada condado se incluye una síntesis de la historia del condado y una breve interpretación histórica y artística de los monumentos.
Etapas | Visitas | Condados |
---|---|---|
Etapa 1 | Monasterio de Sant Pere de Rodes | Ampurias |
Conjunto medieval de Castelló d’Empúries | ||
Etapa 2 | Vila condal de Besalú | Besalú |
Iglesia de de Sant Cristòfol de Beget o Monasterio de Sant Joan de les Abadesses | Ripoll | |
Etapa 3 | Monestir de Ripoll | Ripoll |
El Pedraforca – Vila Vella de Gósol | Berga | |
Etapa 4 | Conjunto monumental de la catedral de la Seu d’Urgell | Urgel |
Iglesia de Sant Pere del Burgal (valle de Àneu) | Pallars Sobirà | |
Etapa 5 | Conjunto románico del valle de Boí | Ribagorza |
Etapas | Visitas | Condados |
---|---|---|
Etapa 1 | Conjunto románico del valle de Boí | Ribagorza |
Etapa 2 | Castillo de Mur | Pallars Jussà |
Iglesia de Santa Maria de Covet (Isona y Conca Dellà) | ||
Etapa 3 | Conjunto medieval de Solsona | Cardona |
Conjunto medieval de Cardona | ||
Etapa 4 | Conjunto medieval de Vic | Osona |
Museo Episcopal de Vic | ||
Etapa 5 | Conjunto medieval de Girona | Girona |
Además de los dos itinerarios principales, la ruta propone otros itinerarios de uno, dos o tres días, ordenados en función de los territorios de once de los antiguos condados que fueron escenario de la configuración y el nacimiento del país:
Condado | Puntos destacados | Puntos de interés |
---|---|---|
Berga | El Pedraforca / Vila Vella de Gósol | Iglesia de Sant Llorenç prop Bagà |
Iglesia de Santa Maria de Lillet | ||
Iglesia de Sant Vicenç de Rus | ||
Iglesia de Sant Jaume de Frontanyà | ||
Iglesia de Sant Sadurní de Rotgers | ||
Iglesia de Sant Quirze de Pedret | ||
Iglesia de Sant Vicenç d’Obiols | ||
Besalú | Vila condal de Besalú | Conjunto medieval de Santa Pau |
Cardona | Conjunto medieval de Cardona | Monasterio de Sant Benet de Bages |
Conjunto medieval de Solsona | ||
Cerdanya | Llívia | Núcleo antiguo |
Ampúrias | Conjunto medieval de Castelló d’Empúries/Monasterio de Sant Pere de Rodes | Monasterio de Sant Quirze de Colera |
Castillo de Requesens | ||
Conjunto medieval de Peralada | ||
Monasterio de Santa Maria de Vilabertran | ||
Girona | Conjunto medieval de Girona | Conjunto medieval de Pals |
Castillo de La Bisbal | Conjunto medieval de Peratallada | |
Osona | Centro histórico de Vic – Museo Episcopal de Vic | Poblado medieval de L’Esquerda |
Monasterio de Sant Pere de Casserres | ||
Monasterio de Santa Maria de Lluçà | ||
Monasterio de Santa Maria de l’Estany | ||
Pallars Jussà | Castillo de Mur | Castillo de Llordà |
Conjunto medieval d’Àger | ||
Iglesia de Santa Maria de Covet | ||
Pallars Sobirà | Conjunto románico del vall de Àneu | Castillo de Sort |
Exposición «Hugo Roger III, montañas en rebeldía» | ||
Ribagorza | Conjunto románico del valle de Boí | Parque Nacional de Aigüestortes |
Ripoll | Vila condal de Ripoll | Monasterio de Sant Joan de les Abadesses |
Iglesia de Sant Cristòfol de Beget | ||
Castillo de Mataplana | ||
Santuario y Sant Pere de Montgrony | ||
Urgel | Conjunto monumental de la catedral de La Seu d’Urgell |
Centro de Interpretación de las Homilies d’Organyà |
Val d'Aran | Vielha | Núcleo antiguo |
Vilamós | Ecomusèu Çò de Joanchiquet |
A lo largo de la ruta, el visitante podrá disfrutar no sólo del patrimonio artístico y monumental, sino també de una oferta turística y comercial de gran calidad. Se pueden encontrar propuestas tanto en relación con el alojamiento y la gastronomia como con el comercio.
Asimismo, una extensa oferta de actividades de ocio permite descubrir y vivir la naturaleza, que en los territorios por los que discurre la ruta se caracteriza precisamente por su espectacularidad. Atendiendo a las características del entorno, deben tenerse en cuenta las condiciones meteorológicas y el hecho de que esta ruta se ha concebido para que se realice en vehículos de dimensiones pequeñas y medianas. En el caso de que se deseen utilizar vehículos de grandes dimensiones, como autocares, se recomienda consultar la viabilidad de los recorridos propuestos.
Finalmente, debe tenerse en cuenta el calendario de fiestas, nutrido a lo largo del año de fiestas populares y acontecimientos que harán la estancia todavía más atractiva.